|
|
|
|
|
|
|
|
01/03/2018 |
Cataratas La Fortuna / Volcán Arenal (Costa Rica) |
Iniciábamos
el recorrido por esta zona del "Arenal",
visitando las cataratas "La Fortuna",
un cuidado recinto con accesos de máximo
nivel, por los que desciendes a la profundidad
del estrecho bosque hasta el pie de la cascada,
sin pisar en ningún momento tierra. Las
530 escaleras que sortean todo tipo de troncos
caídos y raíces con pasos elevados
te permiten llegar a la cascada y regresar sin
mancharte lo más mínimo.
La cascada de 70 metros de altura y un caudal de agua importante que el río "Fortuna" se encarga de conducir, se desploma sobre una pequeña plataforma creando una poza muy solicitada donde darse un baño.
Después tomábamos dirección hacia "El Castillo", una localidad muy bien situada para tener una buena vistas panorámica del volcán "Arenal" y que nuestro amigo del hotel nos la había recomendado.
Por el camino hemos podido apreciar el cambio sufrido desde la vez anterior que estuvimos en esta zona del país, encontrándonos con un sinfín de atracciones turísticas de canopy, tirolinas, paseos guiados por bosques, termas y demás. Todo lo que los inversores extranjeros que vinieron a estudiar oportunidades de negocio, consideraron que tenía viabilidad económica.
Antes, el turismo que venía era de pasar un par de noches en su ruta de conocer los principales lugares de interés del país. Ahora sin embargo, las grandes infraestructuras hoteleras han montado enormes y elegantes resorts, en algún caso con hasta 27 piscinas termales, para que encuentres todo lo que necesitas sin abandonar el hotel, es decir, que en "Costa Rica" también ha desembarcado el modelo turístico de masas, que se da en Cancún, Punta Cana, Isla Mauricio Zanzibar y demás, quedando unos pocos viajeros que recorren el país a golpe de volante intentando descubrir algo diferente.
Este no
es el "Costa Rica" que conocíamos
y que esperábamos encontrar. Actualmente
en cualquier bosque te encuentras una gran infraestructura
de acceso por teleférico, con rutas por
puentes colgantes y un sinfín de añadidos
de rafting, caballos, motos, y demás, pero
que en realidad siempre es el mismo tipo de atracción
en la que los bosques son el centro sobre el que
pivota toda la oferta y siempre apoyándose
en el tan valorado, hoy en día, concepto
de que se respeta la ecología.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
02/03/2018 |
Mistico Arenal Hanging Bridges Park (Costa Rica) |
Este señalado
día de aniversario de boda hemos conseguido
que haya sido agradable, principalmente porque
los recuerdos se nos han presentado de varias
formas. Primero dando un paseo por una atracción
llamada "Mistico Arenal Hanging Bridges Park".
Un paseo por profundos bosques con pasarelas y
puentes a varios niveles que permitían
ver cómo se forman y cómo sobreviven
las distintas clases de plantas según la
cantidad de luz y sol que se filtra a través
de enormes árboles y que en algunos casos
formas curiosas imágenes en sus copas.
Un paseo de un par de horas que ya lo dimos en
el año 2006 en este mismo lugar y del que
teníamos un agradable recuerdo. Un perezoso
y algunos lejanos monos ha sido la escasa fauna
que hemos podido apreciar.
Ls cena de celebración la hemos hecho en un restaurante de algo más nivel del que habitualmente solemos frecuentar, disfrutando de un vino chileno que en muchas ocasiones habíamos intentado encontrar sin conseguilo y que nos ha transportado a "Puerto Natales" en "Chile", al año 2010 en el que en una celebración de cumpleaños de "Carmen", lo probamos en una cena memorable de "cordero patagónico" en la que nos recomendaron un vino llamado precisamente "Carmen", ¡¡¡¡ fácil de recordar para nosotros !!!! que nos encantó y que después de muchos años hemos vuelto a encontrarlo hoy en ese restaurante.
Así
que, un día de celebración en el
que las cosas se han unido para disfrutarlo, si
bien, no con la actividad del lugar, sino con
los recuerdos que se han sucedido.
Mañana continuaremos ruta hacia "Río Celeste" y "Pisaguas" en nuestro periplo por el país, a la búsqueda continua de lugares que nos llamen la atención que en este viaje no se están prodigando. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
03/03/2018 |
Río Celeste (Costa Rica) |
Cuando desayunábamos nos han contado en el hotel, que un perezoso pasó ayer noche por delante del jardín y se instaló en un árbol cercano, tal vez para sentirse más seguro de los grandes chaparrones que durante toda la noche han estado descargando con furia toneladas de agua. Cuando lo hemos visto estaba totalmente acurrucado hecho una bola y amarrado al árbol con la cabeza protegida contra un tronco impidiéndonos vérsela.
Con esta
imagen nos marchábamos con destino a "Río
Celeste", nuestro próximo destino
para ver esta atracción que se funda en
el profundo color azul del agua. Los GPS una vez
más nos han llevado por el camino más
corto pero no el mejor y coincidiendo ambos por
una vez que el camino era el correcto. Pero no,
no lo era, porque hemos entrado en un tramo sin
asfaltar que pensábamos que era corto,
pero que se ha alargado unos 14 Km de piedras,
tierra y hasta un río que hemos tenido
que cruzar por encima de unas tubería por
las que circulaba el agua y con muy poca seguridad.
Además para complicarlo un poco más
había un socavón enorme, que de
meter una rueda hubiera necesitado ayuda para
salir.
 |
 |
Después cogíamos
la nacional n. 4 y llegábamos a la entrada
del "Parque Nacional del volcán Tenorio"
al que pertenece "Río Celeste".
Un buen rato de cola para comprar el tiquet de
acceso y entrábamos a realizar el recorrido,
3 Km ida y otros 3 de vuelta. El barro enseguida
nos ha recibido y por algo alquilaban botas de
agua para caminar. Nosotros utilizamos habitualmente
calzado especial de barranquismo, por lo que no
nos importa que se manche o moje, aunque hemos
procurado, sin conseguirlo, que no se manchasen,
para no tener que limpiar mucho.
Al cabo de una hora llegábamos a una bonita cascada en la que nos hemos encontrado una serpiente que aún no he descifrado su nombre pero estoy en ello y que no sabemos de su peligrosidad, por la pinta que exhibía debe ser mucha. Otra media hora y llegábamos hasta el final de la ruta por un camino que cada vez se ha ido complicando más por el barro.
En ese final es donde se encuentra el río "Celeste" que viene con su agua limpia y cristalina uniéndose a la laguna que es de color azul celeste, debido a los minerales y azufre que fluyen de las entrañas del volcán. En las imágenes se pueden apreciar los efectos de la unión de dos caudales de diferentes características y composición química.
La vuelta ha sido más
rápida que la ida, tal vez, porque una
vez embarrados no nos compensaba perder tiempo
con cuidados excesivos de limpieza, y en la entrada
al coger el coche, la joven del aparcamiento nos
ha pedido que le llevásemos a su madre
hasta Bijagua, a lo que hemos accedido porque
el hotel lo teníamos en ese mismo pueblo.
Al llegar y decirnos dónde le venía
bien que la dejáramos, nos ha dicho que
debía coger otro camino y andar durante
otra media hora para llegar a su casa, por lo
que la hemos acercado deshaciéndose en
agradecimiento.
Después marchábamos al hotel "Finca Verde Lodge" que ha resultado ser uno de esos hoteles que se autodefinen ecológicos con servicios muy básicos: una percha, ninguna silla, un minilavabo, sin armario, sin televisión, etc, pero no así su precio. Un auténtico timo sin ningún tipo de reparo al utilizar duchas de bajo consumo de agua caliente y por consiguiente poquísima agua, por lo que tal vez no se le pueda considerar ni ducha. Además este hotel en su descripción en "Booking.com" no dice nada de estos condicionantes que tiene, por lo que se consideran muy listos y con un precio superior al "Radisson" de 5 estrellas de San José, Te endilgan un chamizo y te colocan un cartel en la habitación que dice ¡¡¡ Vive Simple !!! para que te sientas cooperante con la naturaleza a precio de hotel business. |
Ver
reportaje: Volcán Arenal(Costa Rica)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
04/03/2018 |
Rincón de la Vieja: Sector Las Pailas (Costa Rica) |
Seguimos avanzando conforme al plan previsto y hoy nos acercábamos al "Rincón de la Vieja" de gratos recuerdos para nosotros y aunque es un destino sin gran espectacularidad, aquí fue en donde tuvimos un arrebato hace 12 años y aprovechamos la soledad del lugar para bañarnos desnudos en una poza, lo que se nos quedó grabado a fuego, porque muchas veces lo rememoramos.
Una vez
más hemos sido incapaces de encontrar la
mejor ruta para llegar a este parque. De nuevo
los GPS se han puesto de acuerdo para trazarnos
una ruta que parecía la más corta,
pero enseguida hemos entrado en terreno sin asfaltar
y como quedaban 44 Km, nos ha parecido una pasada
hacer esa distancia dando tumbos, por lo que después
de preguntar a varios conductores, han coincidido
en que la mejor ruta era llegando primera a "Liberia",
por la que recuerdo que hicimos la vez anterior.
Mayor trayecto pero asfaltado por lo menos hasta
la ciudad. He pensado que de asfaltar alguna carretera
de acceso a "Rincón de la Vieja",
sería la que iba procedente de la ciudad
más cercana y principal de la zona como
es "Liberia", así que hemos tomado
esa ruta, cansados de dar tumbos entre piedras
y cascotes porque todos los días nos llevamos
una buena ración de kilómetros.
Pero al
poco de salir de "Liberia" por las indicaciones
marcadas a "Rincón de la Vieja",
se ha acabado el asfalto y tenido que hacer 20
Km por un pésimo trazado en el que no hacía
más que temblar el coche, y cuando ya llegábamos
al hotel , dice "Carmen" en plan de
broma, ¡¡¡ después de
esa curva seguro que empieza el asfalto !!!, dicho
y hecho, hemos entrado en una buena carretera
que se perdía en el horizonte. Está
claro que mis deducciones para entender cómo
se hacen las cosas en "Costa Rica" no
cuadra con la realidad de lo que después
encuentro. Al preguntar de dónde procedía
esa carretera me han dicho que de un pueblo llamado
"Bagaces", por el que habíamos
pasado, por lo que nos podríamos haber
ahorrado kilómetros y brincos por el camino.
Pero claro, en este país las indicaciones
brillan por su ausencia y cuando preguntas a la
gente, tampoco saben responderte.
Al mediodía llegábamos al hotel "Rinconcito Lodge", que nada tiene que ver con el de anoche en "Bijagua". Grandes bungalows, una preciosa piscina y buenas instalaciones, todo a menor precio del pagado ayer.
Como se nos hacía tarde, enseguida salíamos para la entrada al parque y concretamente al sector "Las Pailas", puesto que mañana es lunes y estará cerrado al público. Como para las tres de la tarde lo cerraban, hemos realizado un recorrido de un par de horas, visitando zonas de pozos de lodo volcánico, barro hirviendo, fumarolas, etc. ya conocidas de la vez anterior.
Mañana, visitaremos la zona de "Santa Maria" que permanecerá abierta, con paseos a lo largo de toda la jornada y donde intentaremos encontrar las pozas de gratos recuerdos de las que hablaba al principio de este diario. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
05/03/2018 |
Rincón de la Vieja: Sector Santa María (Costa Rica) |
Segunda
visita al Parque Nacional "Rincón
de la Vieja", pero a un sector distinto al
de ayer. Hoy se trataba de hacer una caminata
de unos 6 Km ida y vuelta con unas piscinas naturales
termales al final y en el camino había
varias desviaciones lo que convertían el
recorrido total entre 7 y 8 Km. Este sector del
parque es menos visitado que el de ayer, haciendo
el camino prácticamente solos. Un par de
cascadas, atravesar varios riachuelos sin mojarte
y el baño termal final, eran los atractivos
que nos esperaban en las casi cuatro horas que
ha durado la visita.
Un bosque de
altos árboles con poca inclinación
para andar ha sido la tónica de un paseo
agradable porque no se le puede llamar caminata,
haciéndola con mucha calma para conseguir
que pasaran unas horas.
Con esta visita acabábamos
con este parque y mañana nos acercaremos
a la costa del Pacífico de nuevo, para
ver cómo sigue "Tamarindo". Otra
localidad que nos trae recuerdos y que seguro
habrá cambiado al mismo ritmo que el resto
del país.
|
Ver
reportaje: P. Nac. Rincón de la Vieja (Costa Rica)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
06/03/2018 |
Tamarindo (Costa Rica) |
Desplazamiento
hasta "Tamarindo" en la costa del Pacífico,
cambiando los paseos por los bosques por el turismo
de playa. Para salir de "Rincón de
la Vieja", hemos recurrido a realizar 40
Km más pero por asfalto, ya que la ruta
que hicimos desde "Liberia" por pista
para llegar al parque, fue muy desagradable.
"Tamarindo"
tal como esperábamos ha cambiado mucho,
hasta el punto que no hemos reconocido o es que
no queda nada de cuando estuvimos antes. Se ha
convertido en el centro principal del turismo
extranjero con numerosos resorts, pero aún
así, nos ha parecido que no ha perdido
del todo ese encanto y relajamiento que tanto
nos gusto antes. Estamos hospedados en pleno centro
a 50 m de la playa, en el hotel "Mar
Rey"
que tiene una estupenda piscina, como complemento
a la playa tan cercana.
De los centros vacacionales vistos en "Costa Rica", "Tamarindo" es el que mejor infraestructura, restaurantes y hoteles tiene, con una extensísima playa por la que se puede pasear porque su arena compacta en la orilla, nos recordaba a nuestra playa de la Concha, aunque salvado claro está las distancias. El atardecer es una hora clave porque la puesta de sol sobre el mar reúne muchísima gente en la playa y terrazas, para disfrutar del momento, lo que nosotros también lo hemos aprovechado dando un largo paseo por la orilla.
Estos últimos días serán de relax, que también se agradece con las altas temperaturas y la humedad que caracterizan a "Costa Rica" en esta época del año.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
07/03/2018 |
Tamarindo (Costa Rica) |
En este segundo día en "Tamarindo", por la mañana nos acercábamos a "Playa Conchal" que recordábamos como la mejor playa de los alrededores, pero una vez más "Costa Rica" nos ha defraudado, encontrándonos con un enorme resort que nos impedía el acceso. Así que está claro, que también en el país abanderado en temas ecológicos y de respeto a la naturaleza, el poder económico corrompe todo lo necesario para hacerse con los lugares que generan recursos económicos de valor turístico.
Después volvíamos a "Tamarindo" para pasear por la playa y llegar hasta playa "La Langosta", bastante rocosa y sin mucho encanto. El resto del día ha sido el habitual de sol y piscina.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
08/03/2018 |
Sámara (Costa Rica) |
Hoy hemos descendido por la península de Nicoya hasta llegar hasta "Sámara", un lugar poco turístico comparado con "Tamarindo" y que al final del día nos ha gustado bastante, aunque de entrada cuando hemos llegado nos ha parecido uno más de los existentes en la costa del Pacífico de este país y con poca gracia.
El viaje lo hemos hecho bastante rápido por una carretera asfaltada pero que transcurría por el interior. Existe otra ruta más pegada a la costa, pero sin asfaltar y a quienes hemos preguntado no nos la han aconsejado, porque según nos han dicho posiblemente tendríamos que cruzar algún río sin puente. De hecho ya había leído que esta península de "Nicoya" es la que peores carreteras tiene de toda "Costa Rica".
A media mañana llegábamos al hotel "Locanda Samara Beach", con un bonito emplazamiento en la propia playa, que ha hecho que después de dar una vuelta por el insuldo pueblo de "Sámara" haciendo tiempo hasta que nos prepararan la habitación, nos hayamos metido en el hotel saliendo sólo para pasear por la playa, pero comiendo y cenando sentados en estupendas mesas de madera de "Guanacaste" pisando la arena.
La preciosa piscina con sus estupendas hamacas ha sido otro de los momentos que hemos aprovechado para echar una siesta entre baño y baño.
Al final del día, comentábamos sentados mirando al mar, que esto debe ser lo que a la gente en general le gusta para sus vacaciones y a nosotros no tanto, pero reconocíamos que momentos como el que estábamos disfrutando prácticamente solos y con un Mai Tai y una Margarita en la mano, eran especiales. La perspectiva de ver todo el horizonte como si fuese nuestro, tenía su lado muy agradable, pero no suelen prodigarse estas sensaciones hasta que cuando menos te lo esperas encuentras un lugar como este hotel en "Sámara".
|
Ver
reportaje: Tamarindo / Sámara (Costa Rica)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
09/03/2018 |
Puntarenas (Costa Rica) |
Última parada en nuestra vuelta a "San José", que nos la podíamos haber ahorrado porque "Puntarenas" no tiene nada que ofrecer y hubiésemos preferido quedarnos otro día en el hotel de "Sámara", con su tranquilidad, estupendos atardeceres y hacer de un tirón el viaje a "San José", al día siguiente.
Pero el motivo de venir a "Puntarenas" fue que vimos recomendaciones de otros viajeros que indicaban de las malas carreteras para salir de la península de "Nicoya", recomendando hacerlo a través de un ferry que enlaza "Playa Naranjo" con esta ciudad y que atraviesa el golfo de "Nicoya". Y tal vez en su momento fuese así, porque la otra alternativa además requería cruzar también el ancho río "Tempisque" en otro ferry, pero después de inaugurar el puente llamado de "La Amistad", ha cambiando la situación y la ruta más idónea.
Después
de desayunar sobre la playa con una maravillosa
brisa, abandonábamos el hotel y nos poníamos
rumbo a "Puntarenas" dejando sin decidir
del todo la ruta, para cuando tuviéramos
que tomar una u otra de forma definitiva. Al poco
tiempo de ir por la carretera hemos tenido un
percance con la policía de tráfico.
Nosotros íbamos detrás de otro coche
similar al nuestro, también de turistas
extranjeros y un camión que nos limitaba
a ambos la velocidad a 40 Km/h formando una respetable
cola detrás de nosotros. Los coches que
venían de frente nos avisaban con las luces
de que había un control policial, por lo
que todos hemos ido aguantando al camión
hasta que el coche de delante ha visto que había
doble raya amarilla, pero por nuestro lado discontinua
y todos hemos empezado a adelantar al camión.
Enseguida ha salido la policía al centro
de la carretera para pararnos, empezando por el
de delante de nosotros a quienes les ha pedido
la documentación y mientras la buscaban
se ha acercado a nosotros diciendo que habíamos
adelantado también en doble raya continua.
¡¡¡ Ah no, le he dicho, eso
no es verdad!!! y él seguía insistiendo
a lo que yo le he dicho que viniera conmigo porque
le iba a demostrar que en nuestro lado la raya
era discontinua. Eso él no quería
hacer y le he dicho que desde donde estábamos
se apreciaba que lo que yo decía era cierto
y cada vez se lo decía más cabreado.
Haciéndole notar que ya sabíamos
que nos estaba esperando por lo que habíamos
tenido especial cuidado en no cometer ninguna
infracción. Ha empezado a recular y a decirme
que me fuera y yo le he dicho que el coche de
delante de nosotros, quienes nos miraban atónitos
con los papeles en la mano, que también,
a lo que ha accedido supongo que deseando que
desapareciéramos cuanto antes para volver
a intentarlo con el siguiente turista. Está
claro que lo que buscaba era la clásica
mordida, pero lo que no se esperaba era encontrarse
con un turista peleón que le hablaba en
su mismo idioma y además muy cabreado porque
no tenía duda de tener la razón.
Llegado el momento de tener que decidir definitivamente la ruta a seguir, hemos parado en una gasolinera quienes nos han convencido de seguir todo el camino por carretera porque estaba muy bien asfaltada y el ferry ya no aportaba nada y además nos retrasaría el viaje.
Cuando hemos llegado a "Puntarenas" ya nos hemos dado cuenta que podíamos habernos saltado este punto, incluyendo a su hotel "Las Brisas", que es un ruidoso centro donde las familias y los niños en la piscina no han hecho más que gritar durante todo el día.
Mañana
llegaremos a "San José" para
pasar nuestro último día en "Costa
Rica" y prepararnos para la larga vuelta
vía "Panamá", "Frankfurt",
"Munich" y "Bilbao".
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
10/03/2018 |
San José (Costa Rica) |
Vuelta a "San José" en este último día de estancia en "Costa Rica", efectuando el viaje desde "Puntarenas" por la carretera 23 que aunque es de pago merece la pena utilizarla, para evitar cruzar los pueblos con sus consiguientes atascos.
Sin contratiempos y bastante rápido porque el tráfico de fin de semana era en dirección a la costa, para el mediodía estábamos en el hotel "Radisson San José", en el que una vez más nos hemos beneficiado de precios bajos por coincidir en sábado y no ser día de trabajo, puesto que es un hotel principalmente utilizado por ejecutivos.
Salida a comer al centro de "San José", piscina y lectura para pasar las horas que nos quedan para volver a casa, han sido las actividades de transición y de espera para terminar este viaje, que no nos ha dejado un buen sabor de boca. Ni "Panamá" merece la pena, tampoco "Guatemala" ha estado a la altura de lo que esperábamos, ni "Costa Rica" que aún siendo el mejor de los tres, ha conseguido mantener el buen recuerdo que teníamos de nuestra primera visita. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|